Entradas

PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ DR. BERNARDO LOMBARDO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESORADO EN EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA USO Y MANEJO DE LA VOZ PSIPED 515 TRABAJO FINAL FACILITADORA: PROFA. DALLYS GRAELL PRESENTADO POR: ENRIQUE BERGUIDO VERANO 2019

BIENVENIDA

Imagen
Una calurosa bienvenida a su Blog sobre Uso y Manejo de la Voz, los invito a realizar una hojeada, para que aprenda a cuidar su voz y que le interese indagar sobre su aparato fonador y ciertas patologías que a lo mejor usted no estaba enterado que podrían causar daño adverso a nuestras cuerdas vocales. ¡Que Diosito todo poderoso me los cuide siempre!

INTRODUCCIÓN DEL CURSO

INTRODUCCIÓN DEL CURSO  El curso de Seminario sobre el Uso y Manejo de la Voz para los docentes (PSIPED 515), es una de las asignaturas del Profesorado en Educación Media Diversificada dirigida a que el docente adquiera el aprendizaje necesario para la correcta utilización de sus cuerdas vocales o el aparato fonador. Este Blog trata de ampliar el conocimiento de algunas premisas importantes sobre la voz: Trastornos, Cualidades, Aparato Fonador, Producción, Definición o Concepto.  El uso correcto de la voz es un aprendizaje y como tal debe de pasar por distintas etapas que van desde la concienciación de la técnica fonetaria hasta llegar al empleo del mismo en forma automática. Por todo ello están demostrando un notable interés tantos los galenos que se desenvuelven en este campo, así como las autoridades educativas desde hace más de una década siendo de su interés los cursos enfocados a la educación de la voz. Pero no es suficiente aún existe una falta de...

ESTRATEGIAS PARA CUIDAR LA VOZ

Imagen
ESTRATEGIAS PARA CUIDAR LA VOZ Beber agua y evitar el alcohol:  Mantener un buen estado de hidratación asegura una óptima lubricación de las cuerdas vocales. Por ello se recomienda reducir el consumo de aquellas sustancias que producen deshidratación, como las bebidas alcohólicas o las que contienen cafeína. No fumar:  El tabaco produce cáncer de pulmón y garganta, en particular, y en muchos otros órganos. En concreto, da lugar a cambios permanentes en el tono de la voz, su naturaleza y su capacidad. No hacer mal uso de la voz:  La voz no es indestructible, por lo que hay que intentar no gritar ni elevar la voz mucho cuando se está en ambientes ruidosos. Si notamos que nuestra garganta se reseca mucho o que la voz se está volviendo ronca debemos dejar de hablar. No aclararse la garganta a menudo:  Si carraspea con frecuencia se recomienda acudir al especialista, puesto que puede estar causado por reflujo, enfermedades alérgicas y/o de los senos...

TRASTORNOS DE LA VOZ

Imagen
TRASTORNOS DE LA VOZ  1)  Laringitis aguda no específica:   El término “laringitis” se refiere a una inflamación de la laringe que en ocasiones puede abarcar también las cuerdas vocales. Puede causar ronquera, disminuir las frecuencias tonales o incluso temporal de la voz. Las laringitis aguda inespecíficas pueden estar asociadas a infecciones virales, reflujo gastroesofágico (RGE), la exposición a contaminantes atmosféricos, la exposición al tabaco o las drogas, o un período de abuso vocal (como gritar).  2) Laringitis crónica no específica:  S e refiere a una inflamación prolongada de las cuerdas vocales, y puede ser caracterizada por ronquera persistente y fatiga vocal.  El mal y excesivo uso vocal es la principal causa de la laringitis crónica. Otras causas incluyen el tabaquismo, la deshidratación (incluso los medicamentos para el tratamiento de la deshidratación), el RGE, el uso abusivo de los enjuagues bucales que contengan alcoho...

CUALIDADES DE LA VOZ

Imagen
LAS CUALIDADES DE LA VOZ Las principales cualidades de la voz son las siguientes: 1.) La articulación:  es el movimiento de la boca que modifica la voz. La articulación produce las letras, las sílabas y las palabras. Las vocales y las consonantes se producen por medio de la articulación de los distintos elementos de la boca, garganta, lengua, dientes, labios y paladar.                                          2.) La intensidad de la voz:  es el mayor o menor grado de fuerza al emitir los sonidos. El mayor grado de intensidad es el acento, por eso decimos que la sílaba tónica o acentuada es la que se pronuncia con mayor intensidad.                                             3 .) El timbre:  es el son...

APARATO FONADOR

Imagen
¿QUÉ ES EL APARATO FONADOR? El  aparato fonador  es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al hablar. Afonía es la pérdida total del timbre de la voz Disfonia Es la pérdida parcial del timbre de la voz Lo componen tres grupos de  órganos  diferenciados: órganos  de respiración   (cavidades infraglóticas:   pulmones ,   bronquios   y   tráquea ); órganos de fonación ( cavidades glóticas :  laringe ,  cuerdas vocales  y resonadores -nasal, bucal y  faríngeo ); órganos de articulación (cavidades supraglóticas:  paladar ,  lengua ,  dientes ,  labios  y  glotis ). Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el  sistema nervioso central , puesto que más allá de la mera  fonología  está el  significado . Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el  ...